Micros de radio

Producidos por Karina López para el espacio Clase Turista en la emisora Onda, 97.3FM de Puerto Ordaz, octubre 2008.

* Es difícil describir todo lo que ofrece la Isla de Margarita sin caer en lugares comunes: Un paraíso tropical, un tesoro por descubrir, mil sorpresas en un solo lugar… Y es que en sus 930 kilómetros cuadrados, la isla alberga más de sesenta playas, dos Parques Nacionales, cuatro Monumentos Naturales, diferentes tipos de clima, vegetación y fauna, pueblos típicos, artesanía, museos, castillos, fortines, teatros, iglesias, gastronomía, vida nocturna... Y como si esto fuera poco, también es Puerto Libre. En Margarita cada esquina es una grata sorpresa, y desde Clase Turista poco a poco iremos develando cada una de estas maravillas para Usted.

* Así como existe el Parque La Llovizna en Puerto Ordaz, el Parque del Este en Caracas o el Parque Negra Hipólita en Valencia, en Margarita encontramos Playa La Caracola: un gimnasio a cielo abierto consagrado al ejercicio, al relax, al disfrute y a la contemplación de la naturaleza. Con la bendición de tener mil doscientos metros de costa frente al mar, al aire libre, los deportistas caminan, trotan, patinan, meditan, conversan, pasean sus perros, toman sol o se bañan en la playa desde que amanece hasta que cae la noche. Contágiese de esta energía de salud y -la próxima vez que vaya a Margarita- no deje de visitar Playa La Caracola en el sector Costa Azul de Porlamar.

* Da gusto ver cómo el trabajo artesanal, elaborado con técnicas heredadas y utilizando los recursos de la tierra, tiene la peculiaridad de ser un oficio que caracteriza a cada población margariteña: Santa Ana del Norte es conocida por sus chinchorros; el Valle de Pedrogonzález por sus mapires; La Vecindad por sus hamacas; la Sabana de Guacuco por sus maras; San Juan Bautista por sus sombreros de cogollo, así como por su dulcería y por su orfebrería; El Cercado por su cerámica y El Maco por su tabaco y por sus zapatos. Maravíllese con esta ruta artesanal la próxima vez que esté en Margarita y conéctese con las verdaderas raíces de la Perla del Caribe.

* Mundialmente famosa por la belleza de sus atardeceres y crepúsculos, la bahía de Juan Griego en la Isla de Margarita es la ciudad y puerto más septentrional de toda Venezuela. Todos los días se dan cita decenas de personas que quieren admirar y fotografiar uno de los espectáculos más impactantes del Caribe. Situada al borde del mar, Juan Griego destaca además por su pujante vida comercial y su floreciente actividad gastronómica. Su monumento más emblemático es el Fortín de La Galera: Si allí un niño le pregunta si quiere que le cuente la historia, dígale que sí, y por una pequeña propina sabrá por qué la ciudad se llama Juan Griego y qué fue la batalla de Matasiete.

* Para los amantes del buceo, el Archipiélago de Los Frailes -en la Isla de Margarita- es una verdadera joya: Un grupo de 8 islotes deshabitados, como a 45 minutos de navegación desde Playa El Tirano, con una visibilidad estupenda y una vida marina llena de riqueza y colorido: Barracudas, morenas, langostas, peces loro, cangrejos flecha y diversos fondos coralinos con su propia fauna submarina… un verdadero acuario natural. Pero si Usted quiere ver todas estas maravillas y no tiene experiencia subacuática previa, no se preocupe: En el Archipiélago de Los Frailes abundan los programas de instrucción de buceo y snorkeling para principiantes.

* Cerro El Cacao, en la Isla de Margarita, es la formación natural que separa el pueblo pesquero de Manzanillo del valle agrícola de Pedro González. A cuatrocientos ochenta metros sobre el nivel del mar, el ascenso es realmente alucinante: En un momento caminamos por un bosque tupido y, al siguiente, transitamos por un espacio abierto, con panorámicas completamente verdes de praderas y sembradíos, para entrar de repente en un sendero bordeado por espigas inmensas. Y, de cuando en cuando, el mar se extiende a nuestros pies. Así que decídase a conocer otros rincones de la isla de Margarita y visite Cerro El Cacao… Desde Clase Turista le aseguramos que es uno de los secretos mejor guardados del territorio insular.

* Venezuela es el tercer país del mundo con mayor cantidad de especies de insectos (después de nuestros vecinos Brasil y Colombia), y en la Isla de Margarita encontramos la mayor recopilación de especies nacionales que existe en nuestro país: la Colección de Mariposas Harold Skinner. En promedio esta muestra exhibe veintisiete mil insectos, de los cuales tres cuartas partes son mariposas, y la otra cuarta parte está compuesta por mantis religiosas, moscas, avispas, arañas, chicharras, escarabajos, escorpiones y escalopendras. Así que en su próximo viaje a Margarita atrévase a penetrar otro mundo y no olvide visitar la Colección de Mariposas Harold Skinner, en la urbanización Playa El Angel. Le garantizamos que no se arrepentirá.

* Entre el mar y la montaña, específicamente en San José de Galipán, encontramos el único Museo de Arte Ecológico del mundo (bautizado así por la Universidad Simón Bolívar). El Jardín de las Piedras Marinas Soñadoras es un recinto completamente al aire libre en el que todas las obras se pueden -y se deben- tocar: El suelo está cubierto por cientos de piedras de mar, que están dispuestas en diversas composiciones con múltiples esquemas estéticos e infinitas propuestas energéticas. Es una experiencia sin igual. Así que ya sabe: Cuando vaya a Galipán, no deje de ir al Museo de Las Piedras Marinas Soñadoras y disfrute de una experiencia única que atesorará toda la vida.

* Con la flota de fabricación artesanal de lanchas pargo-mero para pesca de altura más grande del mundo (aproximadamente 15 mil barcos), el mar del estado Nueva Esparta -integrado por las islas de Margarita, Coche y Cubagua- tiene muchos más peces que cualquier otro territorio insular del Caribe. Aún hoy por hoy la construcción de embarcaciones para la pesca es un proceso completamente artesanal, que -a diferencia de la carpintería de ribera en otras latitudes- prescinde de planos o instrumentos formales. En su próximo viaje al estado Nueva Esparta deténgase a contemplar la construcción de una embarcación: Quedará maravillado.

* Visitada tanto por los amantes del windsurf de todas partes del mundo como por las familias con niños pequeños, Playa El Yaque en la Isla de Margarita se caracteriza por su excelente clima soleado todo el año, su viento fuerte y constante (en particular de octubre a abril) y sus aguas tranquilas y poco profundas. Los asiduos de Playa El Yaque son principalmente europeos, y las escuelas de windsurf están atendidas muy frecuentemente por instructores franceses, ingleses, americanos o alemanes. En su próxima visita a Margarita, Playa El Yaque es una parada obligada: aunque no practique el windsurf, el espectáculo de ver las velas multicolores sobre el mar bien vale la pena.

Emociones fuera de borda

Atrévase a vivir una aventura llena de diversión, adrenalina y mucha acción: haga suyo el Mar Caribe y navegue como nunca antes por las más bellas playas vírgenes de la costa norte de la Isla de Margarita… ¡manejando su propia lancha!

Por. Karina López, publicado en la revista Clase Turista octubre 2008.



A las 9 de la mañana ya está todo el grupo en Playa Zaragoza, todos con nuestros trajes de baño puestos, mucho protector solar, lentes de sol (como después comprobamos, son imprescindibles) y el bolso con las toallas y los efectos personales. Nos recibe el amable Yender, e inmediatamente nuestro guía durante toda la travesía, el expresivo Tommy, nos explica cuál será el recorrido que haremos, las normas que debemos seguir, las señales imprescindibles para la navegación y el uso de los comandos que están a nuestra disposición en cada lancha.

El paseo -nos informa- durará dos horas y media. No es necesario tener experiencia previa, tampoco se trata de una competencia: los únicos requisitos son querer disfrutar, tener espíritu de equipo y poseer capacidad de seguir instrucciones. Es fundamental que todo el grupo se mantenga junto, a una velocidad constante, y que nos cuidemos entre todos para evitar cualquier incidente desagradable. Todo está cronometrado.

Después de ponernos los chalecos salvavidas, nos montamos en las respectivas lanchas de fibra de vidrio (de 4 metros de largo cada una, motor fuera de borda de 30 caballos de fuerza) y nos sentimos muy orgullosos al enterarnos de que son de diseño y fabricación 100% margariteña. ¿La capacidad? En cada una solo caben dos personas: el piloto y el copiloto. La adrenalina está concentrada a su máxima expresión.

1,2,3… ¡Partida!

Tras una vuelta inicial de familiarización de cada tripulante con su lancha, comienza el recorrido. La fila va precedida por una embarcación guía, a la cual todos los pilotos debemos seguir, y está escoltada por un peñero de apoyo, en el cual va el personal auxiliar con todas las cosas que no se deben mojar (entre ellas el refrigerio y los bolsos de los turistas).

Nos dirigimos al norte, en dirección a Punta Pariguá, y pasamos por Puerto Cruz, Puerto Viejo, Playa Arenas, Playa Constanza y Playa Manzanillo, hasta llegar a Playa La Propia. Es sorprendente ver desde el mar los parajes desde los cuales tantas veces nos hemos extasiado contemplando la inmensidad de ese infinito océano azul.

La conjunción del viento, la velocidad, el sol, el ruido del motor, el impecable azul del cielo, el continuo salpicón de agua en la cara y la sensación del salitre en nuestra piel es realmente mágica, y si a eso le sumamos la exhuberancia natural de nuestra querida isla la experiencia es alucinante. La gran cantidad de gaviotas y pelícanos a nuestro alrededor es, además de pintoresca, anuncio de una particular abundancia de peces.

Y en efecto es así. Normalmente el tour hace una parada en Playa La Propia para descansar un rato, liberarnos del chaleco salvavidas, extasiarnos con el paisaje, bañarnos en la playa, tomar un refrigerio y renovar energías, pero debido a la intensa faena de los pescadores hicimos lo mismo en la playa contigua: Care-Care. Una vez que cargamos las pilas, nos devolvimos a Playa Zaragoza por la misma ruta, y tras más de media hora de navegación llegamos felices, amando la isla más que nunca, agradecidos con la vida por tanta belleza natural y con ganas de volver.

RECUADRO:

Tras Bastidores

María Amelia Pérez, socia y Vice-Presidenta de Margarita Splash, nos cuenta que la empresa tiene casi 3 años operando en Margarita, y actualmente tiene una flota de 10 lanchas que salen en la mañana y en la tarde (todas las unidades están aseguradas, además de la póliza de accidentes personales para cada turista, aunque hasta ahora afortunadamente no ha habido necesidad de usarlas).

¿De dónde surgió la idea?
De un tour similar que existe en República Dominicana.

¿Qué es lo que más se daña en las lanchas?
Las guayas de aceleración y los sistemas de dirección, que tenemos que tener en stock permanentemente y solo se consiguen en el exterior.

¿Cuál ha sido el secreto del éxito?
Fusionar nuestras actividades turísticas con las del sector pesca: La logística tiene que ser conjunta, y nadie conoce el mar como los pescadores.

Contacto:
María Amelia Pérez
0414-563.31.70
http://www.margaritasplash.com.ve/


Especial: Redescubriendo Margarita
Por. Karina López, publicado en la revista Clase Turista octubre 2008.

Además de la playa, los paisajes, los deportes acuáticos, las compras y la rumba, muy pocos saben que la isla es una continuación del sistema montañoso del Caribe, separada de la costa continental por la Depresión de Cariaco, y aún son menos los que se atreven a salir de la rutina turística… Recorrer las montañas de Margarita es una experiencia sin igual que nos permite aislarnos eventualmente del bullicio y alternar -en el mismo día- con todo el resto del ambiente caribeño.

En esta oportunidad nos adentramos en dos de las elevaciones insulares más emblemáticas, Cerro El Copey y Cerro El Cacao, cada una abordada -a drede- desde una perspectiva diferente: La primera por una carretera asfaltada y la segunda por un sendero de tierra… Dos mundos, dos experiencias diferentes, dos modos de hacer ecoturismo, una sola finalidad: Compartir con la naturaleza y ratificar que somos parte de ella.

En ninguno de los dos casos se necesita una preparación física especial. Así que invitamos al lector a reclinarse en su asiento y disfrutar de este fascinante viaje sensorial, un abrebocas de lo que vivirá la próxima vez que visite la Isla de Margarita…


Su majestad Cerro El Copey

Debe su nombre a la gran abundancia de matapalos, comúnmente llamados "copeyes". Su riqueza ecológica y espiritual lo dotan de una envolvente magia que lo hacen una visita obligada la próxima vez que venga a Margarita

Por. Karina López, publicado en la revista Clase Turista octubre 2008.


Al norte de la isla encontramos la montaña más alta, con 930 metros sobre el nivel del mar: Cerro El Copey. Se eleva dentro del Parque Nacional del mismo nombre, en la población de La Sierra, y su cima se denomina Cerro Grande, donde están las antenas de telecomunicaciones de varias compañías privadas de telefonía y televisión, incluso de la Fuerza Aérea Venezolana. También conocido como “Cerro Palma Real”, se puede divisar desde diferentes puntos, y para llegarle tomamos la carretera Porlamar-La Asunción, para luego subir desde el casco histórico de la capital neoespartana hacia el Castillo Santa Rosa. De ahí sale la vía pavimentada que entra al Parque Nacional. Allí comienza nuestro recorrido a pie, una hora y cuarto sin pararnos hasta llegar a las antenas.

Sin embargo hay quienes acceden a esta montaña por su cuenta a través de senderos de tierra por El Valle del Espíritu Santo, por La Asunción, por el Valle de San Juan Bautista, o por los lados de Tacarigua. Pero estos recorridos son completamente informales y se dan más que todo entre los lugareños que por generaciones han conocido el área: para quienes somos sólo turistas queriendo disfrutar de la isla no es recomendable emprender esta aventura sin un guía especializado que conozca el lugar.

Llegar hasta la cima es una experiencia única, y son muchas las razones: primero porque a medida que subimos (empezamos el ascenso al nivel de mar) vemos cambios muy marcados de paisaje, vegetación, fauna y clima; segundo porque permite disfrutar de panorámicas inigualables, con neblina ya a cierta altura; y tercero porque uno se olvida completamente de que está en La Perla del Caribe.

A pesar de ser poco elevada, la montaña encierra lo que es verdaderamente un oasis en Margarita. Mientras el resto de la isla luce semiárido y con mucho sol, aquí todo es distinto: el viento silba constantemente, la brisa es fría, el follaje cambia radicalmente y se encuentran pequeños riachuelos descendiendo por el camino, de hecho es el único lugar donde es posible observar fuentes permanentes de agua. Y es que Cerro El Copey también es un centro de drenaje natural, donde se concentra la mayor humedad de la isla.

Un mundo fascinante

Con una extensión de aproximadamente 7.130 hectáreas, el Parque Nacional Cerro El Copey es uno de los principales pulmones vegetales de la Isla de Margarita. Desde su cima disfrutamos una vista inigualable: en días despejados se tiene una panorámica completa de toda la Isla, incluyendo las vecinas Coche y Cubagua. El cerro también alberga especies únicas tanto de flora como de fauna, y para muestra están el mono cebú, la ardilla, el venado y el conejo margariteño, el cachicamo, la macagua (ave endémica), la guacharaca, el azulejo, el tutuel, el turpial, la traga venao, la coral, la bejuca, el verde gallo y la rana del copey.

En la montaña se encuentran además las nacientes de los ríos más importantes de la isla: el Toro, el San Juan, el Valle y el Asunción. Es una verdadera maravilla encontrarnos esas pequeñas cascadas naturales de agua fría entre las piedras del camino y poder refrescarnos la cara mientras nos deleitamos con su mágico sonido, y ni hablar de la fuerza que adquieren las mismas torrentes después de que llueve: se convierten en una verdadera fiesta para los sentidos.

Rodeado de valles y planicies, su vegetación boscosa registra especies delgadas de árboles y arbustos que se “enanizan” a medida que ascendemos. En los planos elevados se encuentra el bosque seco tropical y el bosque húmedo tropical, donde proliferan los árboles copey con su característica flor blanca y amarilla. El matorral achaparrado es una vegetación que solamente se halla en la cima del cerro (que por cierto, es chata) y tiene el aspecto de una linda pradera verde que alberga helechos, una especie de orquídea única en la isla, la palma carana, las bromelias, las calas y otras plantas, muchas de las cuales son endémicas.

Sin duda alguna el Parque Nacional Cerro El Copey es una verdadera joya, un recurso natural de incalculable valor -ecológico y turístico- que afortunadamente hoy está protegido por Inparques, pero nuestra conciencia conservacionista es fundamental para mantenerlo. Si bien al comenzar el ascenso la montaña nos acoge con amor, tenemos que tener en cuenta que somos nosotros los que estamos entrando al hogar de muchos seres vivos que merecen respeto y consideración, y que nos tratarán igual que como nosotros los tratemos. Sólo nuestra conducta hará la diferencia: por la isla, por nosotros mismos y por los miles de turistas nacionales y extranjeros que merecen una experiencia como ésta.

Algunos consejos:

¿Qué debo llevar? Mucha alegría y energía positiva, unos buenos zapatos de goma, pantalones largos, lentes de sol, una camisa fresca, mucho protector solar, una gorra, una botella de agua y un buen sweater. Ah y una buena idea para todos a quienes nos gusta la lectura, es llevarse también un buen libro para leer cuando lleguemos a la cima.

¿Cuál es la mejor hora para subir? El acceso está permitido desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Mientras más temprano comencemos el ascenso, mejor.

¿Dónde dejo mi carro? En el estacionamiento del parque. Es seguro y es gratuito.

¿Puedo quedarme a dormir? No hay instalaciones para acampar.

¿Qué es imprescindible antes de subir? Por su propia seguridad, no deje de registrarse en el libro de visitantes en la caseta de guardaparques.

¿Qué no debo llevar? Amargura, basura, malas intenciones, resentimientos, elementos contaminantes, pensamientos negativos o armas

Cerro El Cacao: Un paseo por las nubes

En un momento estamos caminando por un bosque tupido y, al siguiente, transitamos por un espacio abierto, con panorámicas completamente verdes de praderas y sembradíos, para entrar de repente en un sendero bordeado por espigas tan altas como nosotros. Y, en puntos específicos del trayecto, nuestra mirada se topa con el mar.

Por. Karina López, publicado en la revista Clase Turista octubre 2008.

Cerro El Cacao es la formación natural que separa el pueblo pesquero de Manzanillo del valle agrícola de Pedro González. Se eleva 480 mts. sobre el nivel del mar, y hay quien dice que este era el camino usado por los españoles. El ascenso es realmente mágico, caracterizado por la variedad, la exhuberancia y el equilibrio. Es imposible aburrirse, el trayecto está muy lejos de ser monótono y, a cada paso, nos espera una sorpresa para halagarnos: Praderas, bosques secos y húmedos, laderas y senderos tupidos se suceden entre sí armónica e ininterrumpidamente.

El olor en cada etapa es muy característico, no sólo por el tipo de bosque del que se trata y las características específicas de cada tramo, sino por la gran cantidad de plantas aromáticas silvestres que se encuentran en muchos trechos. La gama cromática a la que estamos expuestos -con toda la explosión tropical que implica- nunca fue más completa.

Comenzamos nuestro ascenso, justo desde la base de la montaña (entrando por Pedro González). Antes de subir nos habían dicho que además del sombrero, los lentes de sol, el protector solar y la toalla pequeña, cada uno debía llevar un litro y medio de agua. Nos parecía una exageración, pero hoy podemos certificar que esa es la medida exacta del líquido que se consume durante el recorrido. Pasamos 4 horas caminando y, el trayecto es tan delicioso, que literalmente no nos damos cuenta del esfuerzo físico que estamos haciendo.

Prueba superada

La primera hora transcurre un bosque xerófilo, predominantemente seco y espinoso, donde trozos de cuarzo y lajas de piedra alfombran el sendero, formando en muchos tramos una suerte de escalera natural. Ya comenzamos a ver bromelias de lado y lado, junto a las tarántulas que viven dentro de ellas. Según Miki, nuestro guía, esa es la parte más difícil del camino.

La segunda hora está constituida primero por un bosque semi-húmedo, una trancisión en la que el paisaje cambia visiblemente, y nos prepara para la tercera etapa de nuestra expedición. Desde que comenzamos a subir observamos colibríes, cardenales, zamuros, ciempiés, termitas (y sus nidos), e incluso, una macaurel.

La tercera hora la pasamos en alucinante bosque húmedo, en el que hay árboles de más de 20 metros de altura, con lianas de igual tamaño, y la exuberante dimensión de las bromeliáceas -que muchas veces se enredan en esos gigantescos árboles- nos hace pensar en esas aventuras cinematográficas en entornos selváticos que hasta ahora creíamos ficticios. Y de pronto, volvemos al bosque seco. Y en el siguiente recodo, en un espacio que también parece extraído de la gran pantalla, encontramos varios árboles de olivo.

Al mediodía llegamos a la cima de la montaña, al rancho de Rafaela, donde ella misma, sus 11 nietos y su hijo Asdrúbal, nos reciben con la sencillez, la calidez y la sinceridad típica del margariteño. Con esta maravilla de anfitriones y una vista espectacular de Playa Constanza, inmediatamente nos sentimos a nuestras anchas, y en medio de una conversación bien sabrosa disfrutamos un suculento almuerzo típico en fogón de brazas, sancocho en tapara, arepas, ensaladas, jugos naturales y café. El trayecto de bajada lo hicimos con las caras pintadas con Onoto, una tradición bien arraigada entre los más pequeños de la casa.

En los alrededores del rancho hay árboles frutales: desde naranjas, limones, aguacates, pomarrosa, mamey, cotoperí, mango, pan de año, parchita, piña, variedades de plátanos y cambures, grapefruit y otros. De allí salió nuestro postre.

Comenzamos a bajar la montaña -esta vez por el lado de Manzanillo- y en este trayecto la panorámica marina se hace omnipresente, con vistas inusitadas que solo en pequeños trechos ceden su puesto a espacios tupidos. Prácticamente todo el tiempo tenemos ante nuestros ojos el amplio Mirador de Constanza y las playas aledañas, pero después de una hora caminando -ya en la etapa final de la excursión- aparece majestuosa a nuestros pies el otro lado de la costa norte: Playa El Agua, Playa Parguito y El Tirano, con los islotes de Los Frailes al fondo.

Llegamos al pie de la montaña embelesados con todo lo que hemos vivido, ¡sin duda es una experiencia inolvidable! Definitivamente es un privilegio pisar todos los días esta tierra bendita que es nuestro país, agraciada por los cuatro costados, y descubrir a cada paso todas las sorpresas que esperan por nosotros.

Contacto:
Adriana Sánchez
Macota Tours
0412.196.02.83
www.unguiaenmargarita.com.ve

Una experiencia vivencial

El recorrido está integrado por múltiples “estaciones” en la que cada visitante completa una obra única e irrepetible. La propuesta filosófica subyacente, con sus propias leyes dimensionales, es una absoluta analogía con la vida y las preguntas existenciales que se nos plantean a menudo. El efecto magnético es inmediato.

Textos: Karina López, publicado en la revista Clase Turista octubre 2008.

Entre el mar y la montaña, específicamente en San José de Galipán, encontramos el único Museo de Arte Ecológico del mundo (bautizado así por la Universidad Simón Bolívar). El Jardín de las Piedras Marinas Soñadoras es un recinto completamente al aire libre en el que todas y cada una de las obras se pueden -y se deben- tocar: El suelo está cubierto por cientos de piedras de mar, que almacenan la memoria milenaria de toda la civilización y están dispuestas en diversas composiciones en las que convergen tanto múltiples esquemas estéticos como infinitas propuestas energéticas.

Las piedras en su mayoría son traídas de Macuto, y Zóez -el genial poeta autodidacta que ha creado este Jardín- no las modifica. “Yo simplemente resalto la magia de la naturaleza, ella me da las pautas para realizar mi trabajo. El mar es el vientre del Universo, y es esa energía la que guía mi mano. La obra se fundamenta en el culto a la mujer, como fuente generadora de vida y máxima expresión de las leyes del amor.”

Los entendidos afirman que las alineaciones arquitectónicas de todos los ejes son perfectas, mientras que los principios fundamentales del Jardín son muy básicos: La armonía antes que todo y el libre albedrío como premisa fundamental. “La ley es la participación y el delito la competencia”. Así las cosas, lo único terminantemente prohibido es la polémica.

Lenguaje del alma

Antes de ingresar al Jardín es necesario cumplir con dos pasos muy sencillos: Desprenderse de relojes, pues “la experiencia no se limita por la acción del tiempo”; y quitarse los zapatos (todo el recorrido se hace descalzo, sobre las piedras, la energía penetra por los cinco sentidos). Una vez que nos hemos desprendido de ambas cosas, los caballeros entrarán al museo sólo del brazo de una dama, pues “la mujer es el pasaporte a la vida”. A partir de allí se inicia toda la aventura sensorial.

Mientras caminamos sobre cada piedra, recorremos nuestro universo interior. Es una experiencia única que nos hace sentir de inmediato que nos conectamos con la energía milenaria de la naturaleza. “Miles de personas, en parejas o en grupos, de diversas fisonomías, ideologías, credos, culturas, idiomas y extracción social, han recorrido estas instalaciones y se han nutrido de sus enseñazas, en un proceso de retroalimentación -y eso es lo más lindo- que también nos permite a todos crecer espiritualmente.”

RECUADRO 1:

El personaje
Gonzalo Barrios Pérez, mejor conocido como Zóez, desde hace algunos años decidió transmitir su mensaje a través del contacto con energías inteligentes que guían su trabajo. Estudió hasta segundo año de bachillerato, no obstante sus razonamientos filosóficos están impregnados de absoluta profundidad. Adicionalmente -y lo que es más impresionante aún-, desde que eligió este modo de vida renunció voluntariamente a la lectura de cualquier género. El cintillo que usa en su frente es muy representativo de su concepto de la vida, pues posee tres franjas de colores que invocan el Poder, el Amor y la Luz. Y a la final, eso es lo que él emana, practica y resume en el principio: “El extremo del equilibrio es el balance con lo intangible”.

RECUADRO 2:

Tips para llegar
Al Jardín de las Piedras Marinas Soñadoras se puede acceder de tres maneras: subiendo la carretera al Avila desde Macuto, bajando desde Galipán o bajando desde el teleférico. Además de las visitas guiadas, en el jardín también se realizan Convivencias, Talleres, Planes Vacacionales y Bodas Ecológicas (matrimonios civiles, aniversarios u otras celebraciones románticas). El espacio se complementa con la posada El Jardín de la Luna y el restaurante del mismo nombre. Se puede contactar a Zóez por el (0416) 628.88.74 o (0416) 720.56.53.

Río de Emociones

Espontánea hasta más no poder, divertida, alborotada, desvergonzada y definitivamente sexy, con una naturaleza además exuberante, la ciudad brasilera de Río de Janeiro se alza como un destino turístico ideal para todos los gustos.

Por: Karina López, publicado en la revista Clase Tirista octubre 2008.

Alejandro Fresser se podría considerar un viajero experimentado, pues en su afán de conocer ha llegado a lugares tan distantes como Australia, China, Egipto, París, México, Cuzco/Machu Picchu, Colombia, Panamá, Uruguay, Argentina y Río de Janeiro, de la que nos hablará hoy. Viaja por el mero placer de recorrer diferentes latitudes y saber más acerca de la vida y las costumbres de los lugareños en los puntos del planeta que pisa.

Durante sus tres estancias como turista en la urbe carioca, Fresser nos comenta que la sensación siempre ha sido la misma: exaltación al máximo. “Es una ciudad demasiado vibrante, con gente súper alegre, la música es genial y la gastronomía fenomenal. Hay una perfecta armonía entre la belleza natural y la hermosura de sus habitantes. Es, sin duda, la latina más alborotada de las ciudades de América, y una de las más bellas gracias a esa extraña mezcla de morros y laderas a orillas del mar”.

Y agrega: “Pero aunque siempre se mantiene el mismo espíritu divertido, su personalidad varía de acuerdo a la época. En vacaciones de verano cuenta la gente, los mejores cuerpos a orillas de las famosas playas, sobre todo de la reina absoluta: Copacabana. Es época de mostrarse. En carnavales el cuerpo cuenta, pero la algarabía se desborda: Todo es música, samba, alboroto, arrebato, sonrisas. En año nuevo la emoción embarga: Todo es sentimiento, añoranza y emoción. Disfrutar el famoso Reveillon (fiesta de fuegos artificiales) a orillas del mar de Copacabana, eleva el alma.”

La ciudad de Río de Janeiro es un destino turístico ideal, ofreciendo diversión para todos los gustos. Sin embargo, está el tema de la seguridad: “Algunas personas le temen demasiado a Río de Janeiro por los cuentos sobre la delincuencia. No hay que obviar la realidad de este país sudamericano, pero tampoco hay que ponerse paranoico. Simplemente deben tomarse las medidas de seguridad usuales que cualquier turista del mundo debe tomar en cualquier ciudad que visite. Eso se llama sentido común”.

Rincones impelables

Nuestro entrevistado también opina que en Venezuela la información turística que se ofrece acerca de Río de Janeiro es buena a nivel de contenido, pero la propuesta turística es demasiado cara. “Se consiguen mejores opciones por Internet, y el ahorro es considerable. Los hoteles en Copacabana son más costosos que en otras zonas, pero hay que alojarse definitivamente en esa zona o bien áreas aledañas. Sin embargo, hay hostales muy buenos (http://www.hostelworld.com/), bien ubicados y a precios razonables. Todo depende del tipo de turista”.

Al preguntarle sobre los lugares que no se pueden dejar de visitar dentro de la ciudad, Fresser responde sin titubear: “Corcovado. Subir a la montaña más emblemática de todo Río es supremo. En su mirador, bajo los ojos del portentoso Cristo Redentor, el turista tiene una de las vistas más grandilocuentes del mundo. Hay múltiples formas de llegar a la cúspide, pero indudablemente la más placentera es a través del tren que parte de la estación Cosme Velho. Otro icono: Pan de Azúcar. En su cumbre, luego de llegar en teleférico, también hay un mirador que seduce. Río se muestra al visitante en todo su esplendor. Las playas son geniales. Copacabana infaltable, pero igualmente Leblón y Barra. El sambódromo en carnavales es obligatorio. Finalmente recomiendo un sitio que pocos turistas conocen: Santa Teresa. Es la Montmartre carioca, llena de bares, restaurantes, tiendas de artesanos y pintores. Se llega en un viejo tranvía que le imprime añoranza a esta parte de la ciudad”.

Pero la playa, la arena, el sol, el calor y las rumbas siempre abren el apetito, ¿y qué pasa en ese momento? “La gente come bastante, y la comida es excelente. Sobran los restaurantes, locales fast food, pubs y bares donde la constante es la comida, tanto local como foránea, amén de los tragos. Uno de los platos más populares y típicos de Brasil es La Feijoada, y precisamente tiene su origen en Río de Janeiro. Se hace a base de un guiso de frijoles negros (también puede llevar arroz), cocidos con una gran variedad de carnes saladas, ahumadas y frescas (costillar de cerdo, magro de cerdo semisalado, espaldilla ahumada, carne de vaca seca, salchichas de varios tipos). Generalmente se sirven los frijoles y las carnes por separado”.

Así que la mesa está servida: Playa, sol, mucha energía positiva, bellezas naturales, amabilidad, buena comida y mejor vida nocturna. Anímese, prepare sus maletas y váyase a disfrutar de un río de emociones en una de las ciudades más vibrantes del orbe: será una experiencia inolvidable.

Recuadro:

¿Cómo llegar?
Ideal por avión. El vuelo no es directo. Se llega primero a la ciudad más grande e industrializada de Brasil, Sao Paolo. Aproximadamente 5 horas de vuelo. Luego se agarra conexión a Río (una hora más)

¿Hace falta carro para conocer la ciudad?
No. El metro es ideal para desplazarse. Los pies son fenomenales para recorrer la ciudad, sobre todo los grandes malecones que bordean la costa de Copacabana y playas aledañas. Y además, los taxis son económicos.

¿Qué ropa debo llevar?
Playera. Realmente sólo hace falta un bermuda y unas sandalias. Allá todo el mundo anda sin camisa. En avenidas, autobuses, supermercados reina el ambiente playero. Los cariocas son absolutamente antiparabólicos.

¿Algún requisito especial?
Super importante: vacuna contra la fiebre amarilla. Imprescindible. Sin ella no viajas. Y debe ponerse como mínimo 10 días antes de la fecha de salida de Venezuela. Es una exigencia que no todo el mundo conoce.

¿El souvenir típico?
Una réplica del Cristo de Corcovado. No hay para dónde agarrar.

¿La vida nocturna?
Como el día: Alborotada. Múltiples opciones para todos los gustos.

Una experiencia paradisíaca

¿Quiere mezclar deporte, contemplación, diversión, aventura y relax en un solo paseo? Le recomendamos hacer Kayak por el Parque Nacional Laguna de la Restinga, en la Isla de Margarita, y le aseguramos que cubrirá todas sus expectativas…. y hasta un poquito más.

Por: Karina López, publicado en la revista Clase Turista septiembre 2008.

Suena intimidante e imposible eso de hacer kayak por la Laguna de La Restinga, pero constatamos que es una actividad al alcance de todos, muy relajante y por sobre todas las cosas no requiere experiencia previa. Nuestro objetivo fue alcanzado: Vivimos momentos inolvidables que nos permitieron maravillarnos en la contemplación, divertirnos, ejercitarnos, meditar y tener un acercamiento más real a la naturaleza, completamente alejados del stress o las preocupaciones citadinas (¡y sin el tradicional ruido de motores de las embarcaciones que recorren la laguna!).

Buena parte del recorrido es sombreado y tranquilo, ya que vamos por canales de
mangles. La travesía por las lagunas son soleadas y ocasionalmente podemos tener algo de viento. El Parque Nacional posee cuatro áreas biológicas bien definidas: el sistema lagunar, los manglares, la propia barra o restinga y las comunidades xerófilas de las adyacencias. Sus 85 especies de aves residentes, 20 especies de aves migratorias y 90 especies de peces, hacen que La Laguna de la Restinga sea un área protegida y un reservorio natural inigualable (alberga además 18 especies en peligro de extinción).

Al combinar la poca profundidad de la laguna con la evaporación que produce el sol y los fuertes vientos -según nos cuenta Carlos, nuestro guía-, la salinidad y la temperatura de la laguna son mayores a las del mar vecino: El agua dulce siempre es escasa, proviene de pequeñas quebradas, que se forman por escorrentía de las lluvias, de las filas de San Juan, la Serranía de Macanao; mientras que el agua salada entra permanentemente por una boca que da al mar por el lado sur de la laguna.

Los manglares -agrega- actúan como una especie de madriguera o retén para la diversidad biológica naciente, funcionando como un anclaje que va fijando los limites entre el agua y el terreno, entre sus raíces muchas especies de peces desovan y los neonatos pueden guarecerse el tiempo que necesitan para comenzar su ciclo de vida, tiempo que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. También hay crustáceos, moluscos, fitoplancton y zooplancton. Sus ramas son el refugio para las aves, y otros animales e insectos y sus hojas aseguran el sustento.

100% ecoturismo

Muy temprano en la mañana se inicia nuestro paseo, con un recorrido terrestre que nos lleva hasta el área recreativa el Pasadero en el Parque Nacional, al lado de la franja costera El Saco (uno de los extremos de la playa más grande de Venezuela: 25 km. de costa conformada en su totalidad por arenas de conchas marinas fosilizadas y habitada por una gran variedad de moluscos, peces y aves). Allí está nuestro campamento y, al llegar, nos explican la ruta y nos dan las instrucciones de seguridad necesarias para abordar los kayaks.

Nuestra aventura se desarrolla en el complejo lagunar, compuesto por más de 20 lagunas de manglares. Iniciamos la navegación a través de una pequeña boca que conduce a la primera de ellas, llamada “Las Fermines”, con aguas tranquilas que permiten apreciar las aves impasibles en su cotidianidad. Desde allí, un emocionante recorrido por intrincados túneles vegetales poblados de vida silvestre; otras lagunas y canales plenos de aventura y emoción.

Desayunamos a la sombra de los mangles en un recodo de la laguna, cada uno a bordo de su kayak, en un entorno natural tan mágico que hasta el día anterior era sencillamente impensable. Nuestra comida fue muy ligera, perfecta para la actividad que estábamos llevando a cabo: croissant de jamón y queso, bebida energética, (también había refrescos, agua mineral, papelón con limón y té), galletas dulces y una barra energética.

Continuamos camino hacia ”La Tortuga”, punto especialmente frágil de todo el complejo lagunar ya que -según nos explican- es zona de reproducción de aves y especies marinas. Luego pasamos por el canal de Matasiete, única área del recorrido donde ya nos habían advertido es posible toparse con alguna lancha y en donde podremos observar estrellas de mar que parecen de plástico.

En algún otro recodo fantástico, como si fuese escogido al azar, hacemos una parada para tomar bebidas energéticas, refrescos, té o papelón con limón en medio de una animada conversación y nos seguimos maravillando con el riquísimo entorno natural, sintiéndonos en total armonía con el cosmos.

Al salir del Matasiete, siempre navegando por la derecha llegamos a “Las Maras”, donde podremos observar medusas en reproducción. Aquí hay que remar muy superficialmente para no perturbar la actividad natural. Continuamos el recorrido hacia Caño Largo, el más virgen y estrecho de la zona, para salir a la Laguna El Machete, luego Laguna El Pasadero, hasta llegar a la Boca de Juan, atravesando diferentes pasadizos de canales.

A partir de allí iniciamos el camino de regreso al punto de partida, esta vez por la parte de atrás, con un paisaje distinto, una fauna de película y diferentes niveles de dificultad con el kayak (en uno de los últimos trechos incluso hay que remar acostado, y además se trata de un canal muy estrecho… ¡la experiencia es dificilisima y divertidísima, todo un desafío!).

Felices, agradecidos y reconciliados con la vida pisamos tierra nuevamente. Terminamos el paseo y descubrimos con sorpresa nuevas facetas de nosotros mismos: El trabajo en equipo en esta situación es, además, fundamental. Es una experiencia tan reconfortante, que invitamos a nuestros lectores a hacer lo mismo. No se arrepentirán.

RECUADRO:

¿Cuánto dura el paseo?
Una vez que llegamos a la laguna y nos montamos en el kayak, la expedición tiene una duración de aproximadamente tres horas, dependiendo del viento y el ritmo de los excursionistas.

¿Qué incluye?
Traslados, charla de inducción de uso, equipo -salvavidas, pito, kayak, y remos- desayuno, snack, y bebidas, información sobre las especies a observar y guía. Grupos de 4 a 16 personas por excursión.

¿Qué hay que llevar?
Protector solar, gorra o sombrero, lentes de sol, franela (preferiblemente manga larga), traje de baño, ropa para cambiarse y toalla… y por las fotos no se angustie: El equipo de Arenas Tropicales toma unas excelentes fotografías con una cámara Water Proof., que –a petición del interesado- después graba en un CD personalizado. Este servicio se paga aparte y es una maravilla, porque así Usted evita dañar su propia cámara con el agua y se asegura de salir en las fotos!!!!!

Contacto:
Alfredo Lemoine/Janine Dahdah
Arenas Tropicales
0414-092.92.78 / 0414.792.76.91
www.arenastropicales.om

El Tiempo en tres tiempos

El próximo 29 de agosto circula la edición aniversario del diario El Tiempo: una publicación gratuita de colección -encartada en el ejemplar regular- dirigida a todos aquellos que desean recordar y revivir los hechos noticiosos más relevantes del Oriente del país en los últimos cincuenta años.

Por: Karina López, publicado en la revista Producto agosto 2008.

Lo importante no es llegar, sino cómo se llega. Tal es el caso del diario El Tiempo, que arriba a medio siglo de existencia registrando día a día el acontecer nacional y regional. En estas cinco décadas el periódico ha atravesado diferentes etapas que le han permitido construir su solidez y, hoy por hoy, el grupo editorial apunta a la diversificación del negocio y a la conquista de nuevos mercados.

“La cobertura balanceada de la información, la independencia y la credibilidad han sido valores inquebrantables en toda nuestra historia -afirma María Alejandra Márquez, Presidenta Ejecutiva de El Tiempo- y la cercanía a nuestros lectores ha sido clave. Quienes trabajamos en este diario hemos aprendido a escuchar la voz del pueblo oriental y a respetar sus perspectivas ante los hechos del acontecer diario, convirtiéndonos en una tribuna para que la gente se exprese”.

Las bodas de oro del diario El Tiempo con el Oriente del país representan, además de cinco décadas de crecimiento y consolidación, 50 años de historia que cuentan la repercusión de todo el período democrático en la región. El próximo 29 de agosto circulará una particular edición aniversario, y en la noche hay una celebración -por todo lo alto- al mejor estilo oriental: teatro, danzas tradicionales y galerón serán las estrellas principales. A partir de allí, todos los eventos anuales se vestirán de gala.

La cara visible

“La edición del quincuagésimo aniversario del diario El Tiempo será una mirada retrospectiva sobre los eventos que se registraron en sus páginas como eventos de franco impacto en el desarrollo de Oriente. Será una proyección al pasado que destacará las iniciativas, logros y momentos claves que protagonizó el pueblo oriental: el ciudadano de a pie, las organizaciones civiles, el empresariado, los líderes sectoriales y, en general, las figuras e instituciones con rol protagónico reconocido y recordado por el colectivo”, afirma Jhonny Mendes, Editor de Productos Especiales de El Tiempo.


Pero el proceso de selección de esos hechos noticiosos que estarán en las páginas de la edición aniversario fue muy especial. “Tras una serie de entrevistas a personas vinculadas con el acontecer regional y a la vez cercanas a la historia del periódico –incluyendo trabajadores-, hicimos un inventario de los acontecimientos en los que el periódico se involucró: bien sea por su cobertura permanente (seguimiento informativo), como voz que apoyó e impulsó la consecución de una aspiración colectiva en particular, o a través de cruzadas informativas que cumplió El Tiempo por iniciativa propia”.

Pero hay otra particularidad: Con la edición aniversario se estrenan tanto la nueva rotativa semi-comercial Goss Magnum 4 como la nueva torre de color Magnum 8. El 29 de agosto circulará junto a la edición regular del periódico una suerte de revista aniversario coleccionable de 100 páginas en formato tabloide recortado (24 cms de ancho x 28 cms de alto), grapada, con 8 páginas de glasé al inicio. Y, por si fuera poco, no sumará costos adicionales al pregón: será un regalo para el pueblo oriental.
Tras bastidores

El Tiempo fue fundado en 1958, recién instaurada la democracia, por el emblemático periodista Jesús Alvarado, y fue el primer diario en el Oriente del país en poseer clasificados. 30 años después -corría el año 1978- el periódico tenía una circulación diaria de 8 mil ejemplares, y es en ese momento que lo adquiere Jesús Márquez. Es este último quien le da el carácter fundacional, la visión periodística y los valores tanto regionalistas como de responsabilidad social que se mantienen hasta hoy.

Siete años más tarde El Tiempo había aumentado su circulación a 35 mil ejemplares diarios, pero Jesús Márquez muere y asume su esposa, la abogado Gioconda de Márquez, quien es Directora-Editora del diario hasta hoy. Es ella quien le imprime la visión organizacional y el crecimiento empresarial al negocio.

En 1999 la circulación diaria del periódico rozaba los 75 mil ejemplares diarios y ya la empresa tenía 100 empleados. En ese momento asume la Presidencia Ejecutiva su hija, María Alejandra Márquez, quien desde entonces ha liderado todo el proceso de diversificación y crecimiento organizacional.

Hoy en día El Tiempo tiene 3 ediciones diarias –General, Sucre y Centro-Sur- producidas por equipos editoriales diferentes en cada localidad, es dueño de más del 50% del share de mercado publicitario en una región donde compiten 11 diarios regionales, exhibe nuevo diseño, cuenta con 330 empleados, tiene nueva sede, su circulación diaria se ubica entre 75 mil ejemplares de lunes a sábado y 85 mil ejemplares los domingos, posee la capacidad instalada más moderna y de mayor alcance del Oriente del país y ostenta tanto una dinámica página web como una nutrida cartera de productos entre ediciones especiales, suplementos y revistas. Es además el único diario de la región oriental que tiene coleccionables tanto de producción propia como en alianzas.

De cara al futuro

El pasado 30 de mayo el grupo editorial lanzó al mercado su producto más reciente: la revista Urbania, publicación bimestral especializada en el negocio inmobiliario y de la construcción que se distribuye gratuitamente en los comercios más importantes de la región. Su ventaja diferencial con respecto a publicaciones similares que ya existen en el mercado es la presencia de contenido editorial.

“Ahora nos enfocamos en un proceso de diversificación hacia productos de valor agregado, tanto para nosotros como para terceras partes, que profundice la estrategia que comenzamos con las revistas Ardentía y Claro, pero que nos permita controlar la producción”, asegura Márquez.

Este año el grupo editorial intensificará la estrategia de suscripción iniciada el año pasado, suerte de mercadeo directo que –más allá que distribuir el periódico- busca satisfacer necesidades muy específicas del suscriptor. También está por estrenar su Unidad de Nuevos Negocios, pues además de imprimir para terceras partes también les ofrecerá la distribución.

Para finalizar, Márquez nos adelantó que El Tiempo se prepara para lanzar al mercado en diciembre una nueva revista. Por los momentos aseguró que no nos puede dar más detalles, pero nos prometió la primicia.

Trabajando para hacer país

Con una sólida visión que se apoya en un equipo multidisciplinario para construir día a día la Venezuela que todos queremos, la recién fundada Universidad Corporativa Sigo se enfoca en dar a cada quien las herramientas necesarias para ser un mejor individuo en todos los ámbitos de la sociedad: personas exitosas personal y profesionalmente que se convierten en ciudadanos capaces de transformar positivamente su entorno.

Por: Karina López, publicado en el diario vespertino El Mundo el 29 de mayo de 2008.

La conocida empresa al detal Sigo, que se desempeña en ramos tan diversos como prooveduría, bodegón, supermercado, procesamiento de alimentos, electrónica y farmacia, entre otros, estrena su Universidad Corporativa (UCS) con un concepto muy innovador con respecto a instituciones semejantes en el mundo: incluye a toda la organización -en lugar de beneficiar sólo a los altos niveles gerenciales- y se centra en el ser humano como una entidad que necesita desarrollarse integralmente y ser feliz consigo misma para poder desempeñarse efectivamente en los diferentes roles de su cotidianidad tanto dentro como fuera de la empresa.

“Esta iniciativa no busca competir con el sistema educativo formal, pues si bien la gran mayoría de los trabajadores de Sigo no ha tenido oportunidades para acceder a bachillerato o a la universidad, su objetivo es formar competencias, conocimientos, habilidades y destrezas que garanticen empleabilidad en la gente (en esta o en cualquier otra empresa). En este momento atiende sólo a los empleados de Sigo a nivel nacional, aproximadamente unos 3 mil entre sus sucursales de Margarita, Maturín, Barcelona y Paraguaná, pero la visión a largo plazo es hacer extensiva esta operación a proveedores, clientes, etc.”, explica Arianna Martínez, directora de Capital Humano de Sigo.

Pero hay otra característica que pone a la UCS a la vanguardia: la labor que desde ya está haciendo con las comunidades aledañas para apoyar su desarrollo integral humano, socio-económico, productivo y ecológico. “A través de talleres, certificaciones y proyectos dirigidos a miembros de consejos comunales y líderes comunitarios, la universidad expande su radio de acción a las colectividades más próximas, caso de la urbanización José Asunción Rodríguez (donde se encuentra la sede principal de la empresa en la Isla de Margarita) y, en poco tiempo, también se incorporarán los habitantes de Los Cocos, San Lorenzo y Coche”, agrega Martínez.

Puertas adentro

Esta universidad corporativa está conformada por tres centros de formación académica: Escuela de Especialidades Técnicas, Centro de Desarrollo Humano y Centro de Formación Gerencial. Dentro de estos tres pilares, cada programa tiene una logística y una estructura propias, involucrando modalidades presenciales o semi-presenciales según sea el caso, pero la idea es siempre que el conocimiento sea aplicado y difundido en el día a día.

Richard Baraja, Coordinador de Carnicería en Sigo Margarita, afirma: “La carrera de Especialistas en Productos Cárnicos supone un bienestar para mí, porque me están capacitando para crecer como persona. Yo sé la práctica, pero ahora vamos a ver la teoría, va a ser bastante completa. La empresa nos instruye para que crezcamos, para que nos desarrollemos todos juntos con ella.”

Blanca Maza, Gerente de Planta de Sigo Maturín, señala: “El Diplomado de Habilidades Directivas es una tremenda oportunidad para nuestro mejoramiento personal. Nos está ayudando a reforzar el liderazgo y la gestión en sí misma, tanto de nuestra gente como de nosotros mismos y en nuestras vidas. Me parece que la UCS es una excelente iniciativa que no se ve en otras corporaciones, un beneficio invaluable que nos están dando a los trabajadores.”

Por su parte Anfer Salazar, del Departamento de Logística de Sigo Margarita, destaca: “El curso “Despertando mi Grandeza”, en el área de Desarrollo Humano, avivó lo que todos llevamos dentro, que a veces lo tenemos dormido porque no creemos en nuestro propio potencial. Ese día nos marcamos metas personales, que esa misma tarde yo ya puse en práctica. Pasamos un gran día, conociéndonos a nosotros mismos y a los demás.”

La UCS está construyendo su propia sede en la Isla de Margarita, que se espera esté lista en diciembre de este año, y muchas especialidades ya son certificadas por reconocidas instituciones de educación superior como la Universidad Valle del Momboy, la Universidad de Oriente y, próximamente, la Universidad Metropolitana y la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. También se han dado conversaciones con la Universidad Simón Bolívar.

RECUADRO:

Actualmente Sigo es la onceava mejor empresa para trabajar en Venezuela, según el ranking de la firma de investigación y consultoría gerencial Great Place to Work Institute. De aquí a dos años la empresa prácticamente duplicará su personal con la incursión de las sucursales de Caracas, Maracay y Costa Azul (Isla de Margarita).

Un estilo inconfundible

La obra del margariteño Juan García no se parece a ninguna otra en el mundo. De naturaleza inquieta, este artista plástico se caracteriza por su constante búsqueda de nuevas alternativas creativas que le permitan comunicar la inagotable riqueza expresiva que puede haber en el arte.

Por: Karina López, publicado en la Revista Clase Turista junio 2008.

Se pasea con toda confianza por la mayoría los géneros plásticos -pintura, escultura y dibujo -, retroalimentando las diferentes técnicas entre sí y generando constantemente nuevas propuestas creativas. Destaca su sello personal en todas sus obras: ese detalle colocado intencionalmente que, más allá de la firma, inmediatamente relaciona la creación artística con su creador.

A Juan García no le gusta hablar de sí mismo, prefiere comentar sus obras. “Los artistas generalmente creen que para lograr un estilo tienes que ser esclavo de las formas y desarrollar siempre los mismos temas. Yo, sin embargo, pienso que para diferenciarte tú puedes crear un sellito en tus obras, que esté presente pero que no invada la totalidad del espacio.”

Nació en Salamanca, Isla de Margarita, y su indiscutible talento le ha valido reconocimiento a nivel nacional e internacional, entre ellos el Premio Regional de Artes Plásticas. Comenzó a pintar a los 7 años, posteriormente estudió en la Escuela de Artes Plásticas de La Asunción, luego en Caracas, y siempre se ha inspirado en motivos margariteños y venezolanos en general.

Construyó su primera guitarra a los 15 años, pero la inquietud del conocimiento formal la seguía llevando por dentro. “Cuando estudiaba en Caracas, me echaba mis escapadas a una escuela en San Agustín que hacía instrumentos musicales. Fui a inscribirme y no encontré cupo, por lo que eventualmente me dejaron asistir a las clases en calidad de oyente. Allí me empapé de ciertos conocimientos de cómo se hace el violín, la guitarra, etc”.

A los 30 años construyó su segunda guitarra, más el detalle curioso era que destruía todos los instrumentos musicales que construía para convertirlos en nuevas obras de arte como escultopinturas (fusión entre escultura y pintura). Y como amante del arte en todas sus expresiones, le encanta la música: de hecho actualmente estudia guitarra clásica.

Artista a tiempo completo

En pintura, una suerte de puntillismo distingue todas sus creaciones. Y la historia, según nos cuenta, es muy sencilla: “Una vez paseando por Matasiete (población cercana a donde nací) descubrí una sandalia cuarteada, me la metí en el bolsillo y empecé a experimentar en casa pasando la suela de su tacón por encima de mis pinturas. Así creé esta forma de impresionismo en la que esos ‘cuadritos’ se superponen en todos mis cuadros”.

Pinta con óleo sobre tela, más que todo personajes en el paisaje, la pintura obviamente tiene que secar muy rápido y la posterior presión sobre ella debe ser muy firme. El resultado es realmente sorprendente: el artista logra un juego visual sumamente interesante. Y García se apura en aclararnos: “Ya no uso el tacón de aquella sandalia para lograr este efecto. Hice una barrita rectangular, como un tipo, y es con eso con lo que le doy tacos al cuadro.”

En lo que concierne a dibujo mezcla lápices y bolígrafos de colores, trabajando día a día en la inmensa gama de oportunidades que le ofrecen ambas técnicas. “Hice un estudio de caricatura que me ayudado muchísimo a hacer cosas cada día mejores, es una fuente inimaginable de creación: uno parte de que tiene que superarse, pero a veces no se tienen las herramientas adecuadas.”

Es también escultor de estatuas y ha realizado 32 monumentos en toda su carrera, introduciendo eventualmente diferentes acentos creativos en la estructura que le permitan seguir evolucionando. Según su opinión ésta es la disciplina más exigente en el arte, pues no tolera fallas y contempla el estudio de cuatro dimensiones. En los actuales momentos está trabajando la marmolina y el bronce, pero a veces incorpora madera u otros materiales.

Pasado, presente y futuro

Desde hace 20 años, Orange López se dedica a elaborar artesanalmente réplicas a escala de embarcaciones históricas. Su regla de oro, que a la vez ha sido el secreto de su éxito, es construirlas en base a planos, cuidando además que todos los detalles y materiales sean lo más apegados posible al original.

Por: Karina López, publicado en la revista Clase Turista junio 2008.

Desde tiempos inmemoriales la navegación ha formado parte de la vida del hombre: gracias a ella se han fundado civilizaciones y pueblos, ha habido intercambio de enseres e ideas, se ha desarrollado el comercio y, en definitiva, se ha impulsado la evolución integral de la raza humana. Las páginas de la historia están llenas de aventuras de hombres intrépidos y valientes que recorrieron aguas lejanas llenas de misterios, historias, fábulas, creencias y supersticiones, y no olvidemos que el continente americano comenzó a figurar en los mapas a partir de la curiosidad y la pericia de apasionados navegantes.

Este espíritu es exactamente el que desde hace 20 años plasma el margariteño Orange López en cada uno de sus trabajos: impecables réplicas a escala de embarcaciones de todos los tiempos que, aparte de ser un exquisito deleite visual, están inmersas en deliciosas historias que hacen que inmediatamente nos transportemos a tiempos pretéritos. En este periplo lleno de sentimientos, sueños, frustraciones, encuentros y desencuentros, vemos por un instante el mundo a través de otros ojos, y tanto los constructores de la época como los navegantes de aquellos colosos marinos se hacen presentes para relatarnos sus experiencias.

Cada una de estas réplicas a escala se apega a la época a la que perteneció el barco original, intentando ser testimonio fiel de cómo el ser humano resolvió sus necesidades puntuales en los diferentes períodos históricos: Velas, poleas, cuerdas, madera, mobiliario, pintura y todos los detalles tienen características particulares, tanto estéticas como funcionales, porque en cada etapa de la humanidad, en cada cultura y en cada rincón del mundo, los barcos tenían determinados usos, los constructores usaban materiales específicos, la tripulación poseía ciertas costumbres y las embarcaciones respondían a requerimientos precisos.

Mapa de ruta

El mundo del modelismo naval a escala es realmente apasionante: Es un tema tan bello como complejo, y Orange López se maneja muy cómodamente en él. Nos recibe en su casa de Playa Zaragoza y, por su aspecto, bien podría confundirse con cualquier pescador de la zona. Confiesa que toda su vida ha sido un aficionado de los barcos, y es lector empedernido de libros sobre la especialidad. Su formación en este oficio ha sido íntegramente autodidacta, y cada una de las embarcaciones que sale de su taller es completamente artesanal, elaborada sobre planos y construida pieza a pieza. Remos, timones, puertas, escaleras, camarotes, mobiliario, anclas, velas y nudos son también cuidadosamente hechos a mano, siguiendo el mismo rigor histórico.

Con la sencillez y la nobleza que le caracterizan, nos explica: “Para comenzar cada trabajo, siempre el punto de partida es un plano al tamaño de la réplica. Si no los tiene, se hace. Aquí mandan a hacer a veces barcos por fotos, pero estas imágenes -aunque dan una idea general de lo que se quiere- no sirven para hacer planos. Como yo estudié dibujo arquitectónico, para mí no es problema sacar el molde y picar la madera, pero debo guiarme por el tipo de barco al que pertenecía, el país en que fue construido y la época de la que estamos hablando: por allí deduzco todo lo demás”.

Y agrega: “Las escalas son muy sensibles, y cualquier error de milímetros puede echar a perder el resultado final. Si la foto representa que la popa era de una determinada manera, ya uno tiene idea de qué forma tenía el barco; y luego se calcula el ancho en base al tipo de embarcación que se usaba en esa época. Uno tiene que conocer los diferentes tipos de barco que se han construido en el tiempo, pues algunos modelos tienen puntos clave con medidas específicas, y uno no los puede deformar.”

Todas las réplicas de López navegan en el mar y, de hecho, han estado en diferentes películas. La mayoría de las embarcaciones se hace por encargo, y son muchas las que actualmente están distribuidas en países como Miami, Holanda, Francia y Dinamarca. La elaboración de cada barco puede tardar entre seis meses y un año, dependiendo el modelo del que se trate, y cuando son necesarias reparaciones externas, se hacen de la misma manera que en sus hermanos mayores: “si se daña una tabla, se cambia y el barco vuelve a ser nuevo.”

¿Cómo ubicarlo?

Orange López, Playa Zaragoza, Sector El Mirador, Teléfono (0414) 841.28.77